Cuadernos de Humo

hilario.barrero

¿Después de la caída

Mandé a un colega catedrático de la Universidad de Nueva York, CUNY, cascarrabias, de padres cubanos, especialista en Julián del Casal, Hilarión Cabrisas y José Ángel Buesa, el manuscrito de “Alhajas. Antología de poetas toledanos menores” que acaba de salir para que, afilado el hacha, podara el ramaje que sólo daba mala sombra. Como es […]

¿Después de la caída Read More »

Abrid las puertas

Se deshace por fuera, las hojas al tocarlas se quiebran, cruje el espacio amarillo entre los dedos, se oye el temblor del silencio, crece el perfume del olvido, y aunque uno intenta curar las heridas del tiempo, el cuerpo se desploma.  Es un libro que está de cuerpo presente en la memoria de la poesía,

Abrid las puertas Read More »

La dueña del andén

De niño la recuerda arropando el cuerpo de un compañero de colegio   que dormía (eso le dijeron) sobre una colcha de flores. Como en un cuento.  De joven la trataba como a una pariente lejana, enigmática y misteriosa, un personaje más literario que real, alguien que sólo escribía cartas en tinta negra y faltas

La dueña del andén Read More »

Un poeta es semejante a un gato. 

Cuando pensábamos que “Tarja” (Renacimiento), sería el último libro de HB, haciendo limpieza aparecen, en el joyero de “las joyas para pasar”, estas “Alhajas” toledanas que engarzan Impronta editorial.  Los correctores y los “inquisidores” al leer el original han dicho:  “Acabo de hacerle una revisión a las pruebas de tus desenfadas Alhajas, llenas de humor

Un poeta es semejante a un gato.  Read More »

23-11-20.- Leo en “El comercio”, en “Cafe Arcadia, como cada lunes, la entrega del diario de José Luis García Martín que se publica en domingo. En esta ocasión, entre otras muchas cosas, habla de “su pasado falangista” y del poeta Alfonso López Gradolí. Yo también conocí a López Gradolí, justamente en el 68-69 cuando estaba en plena forma. Era muy sexy, un “niño bien”, cordial, una mirada azul aunque yo no sabía que había sido falangista. Por la amistad con amigos comunes de izquierda, siempre pensé que fuera socialista o comunista. En una de las necrológicas, Alfonso murió el 20 de mayo, le definen como poeta falangista. Nos conocimos, como he contado, en casa de Pérez Sánchez. Yo era un jovencito de provincia, que se limitaba a escuchar lo que ellos dos y, a veces, con “intelectuales” y poetas, algunos ahora famosos, hablaban entre el humo de los cigarrillos, el ruido del coñac, de la ginebra y la música, que sonaba dentro de la casa, de algún compositor raro que alguno de ellos había comprado en uno de los viajes a Italia.“A finales de los sesenta, en su luminoso ático de la calle de Alberto Aguilera en Madrid, desde donde se podía ver casi Toledo, antes de que levantaran la mole de “El Corte Inglés” y otros edificios, Alfonso Pérez Sánchez, con una copa de coñac en la mano, la habitación nublada del humo de los cigarrillos, el sol entrando suave por los ventanales en aquellas tardes frías, lentas y azules de invierno, leía en voz alta poemas de Cernuda y de Neruda con tanta fuerza y pasión que, a pesar de haber transcurrido casi cuarenta años, han quedado en la memoria de los que le escuchamos como uno de los momentos más felices de nuestras vidas:

Cuando todos se han ido, lentamente recojouna a una, con amoroso mimo,las colillas que han ido dejando por los yertosceniceros oscuros. Por ese tiempo algunos de los amigos escribían poesía abiertamente. Uno de ellos era Francisco Brines, otro López Gradolí, mientras que Pérez Sánchez la escribía “a escondidas”, como un poco en privado guardaba en

23-11-20.- Leo en “El comercio”, en “Cafe Arcadia, como cada lunes, la entrega del diario de José Luis García Martín que se publica en domingo. En esta ocasión, entre otras muchas cosas, habla de “su pasado falangista” y del poeta Alfonso López Gradolí. Yo también conocí a López Gradolí, justamente en el 68-69 cuando estaba en plena forma. Era muy sexy, un “niño bien”, cordial, una mirada azul aunque yo no sabía que había sido falangista. Por la amistad con amigos comunes de izquierda, siempre pensé que fuera socialista o comunista. En una de las necrológicas, Alfonso murió el 20 de mayo, le definen como poeta falangista. Nos conocimos, como he contado, en casa de Pérez Sánchez. Yo era un jovencito de provincia, que se limitaba a escuchar lo que ellos dos y, a veces, con “intelectuales” y poetas, algunos ahora famosos, hablaban entre el humo de los cigarrillos, el ruido del coñac, de la ginebra y la música, que sonaba dentro de la casa, de algún compositor raro que alguno de ellos había comprado en uno de los viajes a Italia.“A finales de los sesenta, en su luminoso ático de la calle de Alberto Aguilera en Madrid, desde donde se podía ver casi Toledo, antes de que levantaran la mole de “El Corte Inglés” y otros edificios, Alfonso Pérez Sánchez, con una copa de coñac en la mano, la habitación nublada del humo de los cigarrillos, el sol entrando suave por los ventanales en aquellas tardes frías, lentas y azules de invierno, leía en voz alta poemas de Cernuda y de Neruda con tanta fuerza y pasión que, a pesar de haber transcurrido casi cuarenta años, han quedado en la memoria de los que le escuchamos como uno de los momentos más felices de nuestras vidas: Read More »

De senectute

A veces no es sencillo abrir una ventana. Ha pasado una vida por el que hizo estas fotos. La torre sigue, sigue el sonido de los pájaros, el lenguaje de la piedra, la sombra doblando a muerto. La cámara del fotógrafo se oxidó como su cuerpo y su mirada. Es tiempo de abrir cajones y

De senectute Read More »

Solid gold

No es fácil ser un museo de barrio en Brooklyn. No importa que tenga una de las colecciones más destacadas de arte egipcio o un valioso fondo de pintura. Los viejos se mueren o se mudan a Florida y hay que atraer a los jóvenes. Así pues montan exposiciones que lo que menos tienen son

Solid gold Read More »

Duda

De Alcobaça dos cosas:en una iglesia luminosa,un temblor en el mármolde un amor que no acaba.De postre,en una fonda umbría,dos peras naufragando por tu bocaen un “porto” de labios salvavidas. (¿Estás seguro que sólo fueron dos?)

Duda Read More »