Cuadernos de Humo

hilario.barrero

Tríptico del sur (VI – I)

Tríptico del sur Angélica Atonaal Ravenswood Magazine Voladas Angélica, revista de literatura, que dirigía Antonio Cruz Casado se hacía en Lucena. En el Consejo de redacción contaba con Lara Cantizani, que la muerte se llevó tan temprano. Era una revista ambiciosa, todo un universo, varias revistas dentro de una revista. En el número 11, 2002-03, […]

Tríptico del sur (VI – I) Read More »

De oeste a este pasando por Oviedo (V)

De oeste a este pasando por Ovideo (V) &nbsp Suroeste Azharanía El laberinto de Ariadna Crátera Maremágnum Suroeste, un proyecto de la Editora Regional de Extremadura, es una revista de literaturas ibéricas de lujo que viaja desde España (Badajoz) a Portugal y que dirige Antonio Sáez Delgado. Suroeste es una revista anual con vocación de

De oeste a este pasando por Oviedo (V) Read More »

Del Norte a Castilla (IV)

Del Norte a Castilla (IV) &nbsp Calandrajas Hermes La Troje Manxa Calandrajas fue también una tertulia y una editorial, pero fue, sobre todo, una revista que llenó un vacío en los años ochenta y noventa del siglo XX en una ciudad dormida que parecía que empezaba a despertar. La dirigió Jesús Cobo, lector incansable y

Del Norte a Castilla (IV) Read More »

En el Norte (III)

Norte (poesía) &nbsp Reloj de arena Anáfora Ítaca Valdediós III Reloj de arena fue coordinada por Javier Almuzara y Martín López-Vega y publicada por la famosa Tertulia Oliver que en Oviedo capitaneaba (y capitanea) el crítico García Martín. La editaba Llibros del Pexe. El primer número apareció en diciembre de 1991. HB colaboró en los

En el Norte (III) Read More »

Al otro lado (II)

Hoy algunas de las revistas “del otro lado”, así como algunas de las páginas en las que aparece un texto de HB. La muestra, más que por los textos, es un homenaje a revistas que tuvieron voz y hueco en la vida cultural de España (y fuera). Sirva este recorrido sentimental, de casi 60 años

Al otro lado (II) Read More »

Apuntes para el olvido

Comenzamos a publicar las portadas de algunas de las revistas, así como algunas de las páginas en las que aparece un texto de HB. La muestra, más que por los textos, es un homenaje a revistas que tuvieron voz y hueco en la vida cultural de España (y fuera). Sirva este recorrido sentimental, de casi

Apuntes para el olvido Read More »

Dos obras de Joaquín Campos

Uno nunca sabe en qué parte del mundo (o en qué mundo) vive Joaquín Campos, (1974); en qué islas verdes de esperanza marchita crece su soledad. Uno sabe que es propenso a la provocación: mi reino por una reseña, pero que no sea escrita por la plebe. Se cree inteligente, puede que tenga secretos de

Dos obras de Joaquín Campos Read More »

“Espejismo” de Susana Benet

Susana Benet es sobre todo conocida como la más destacada cultivadora del haiku, esa estrofa japonesa con la que ha creado obras que ya son clásicas. Cada haiku es una sorpresa, un escalofrío, una premonición, un mundo. Y no olvidemos sus bellísimas acuarelas que los lectores de Cuadernos de Humo han tenido oportunidad de admirar

“Espejismo” de Susana Benet Read More »