Ella
Llega a destiempo y se lleva en sus alastu blusa blanca
Uno se cansa de mirar anuncios en la acera, de leer las palabras que dicen los letreros, de recorrer las calles diariamente; uno se va cansando del trabajo, la ocupación que decide saber si hoy es lunes o domingo, observar el último refresco o el tabaco de América que el ministro de Sanidad intenta prohibir
AUTORRETRATO IMPRESIONISTA o Como escuchar un violín mojado. Read More »
La biblioteca de uno, como su vida, está compuesta de libros que son familia y que ocupan un lugar preferente, en una estanteria de madera preciosa. Una estanteria que es como una urna donde hay libros autografiados y dedicados y primeras ediciones y raros: un paraiso donde viven los libros que más quiero. Hay
De raros, privados y no venales. 1. Read More »
Por un lado pienso que si el poema no es necesario, sobra. Como el adjetivo que no da vida, mata. Por otro me imagino que los que llevamos siglos escribiendo poemas tenemos muchos que no sabemos qué hacer con ellos. (Hay poetas que lo publican todo). Son como esos regalos que nos hacen que no sirven
Flor de un día. Si llegan. Read More »
“Alégrate, mozo, en tu mocedad.” Ecleciastés 11, 9. ELEGIA I Todo lo que la vida tan generosamentele entregó, la muerte se lo roba avariciosa,sembrando confusión en su recintoy oxidando la llave de su puerta.Un otoño temprano, destemplado su cuerpode deseo, le reviste de plomo su armadura de sangrellenándole su cama de soldados
Uno de diciembre. Para José y todos los demás. Read More »
Es difícil encontrase con poetas que tienen una ética, una moral, una manera razonada de escribir, que viven entregados a la creación como si fueran artesanos, monjes de la poesía, amantes de la palabra, servidores del lenguaje, como quería Octavio Paz. Poetas que se ciñen al tema y elaboran un libro uniforme, argumental, cíclico
EL COLOR FEROZ DE LA NOSTALGIA Read More »
EL ABUELO SCHULER El abuelo Schuler, cuando era joven, tenía un copete sobre la frente y los ojos brillantes. Llevaba chalecos con flores rojas Y locas corbatas byronianas. Alemania entera no era bastante amplia. Se escapó una noche, cuando los mares invernales eran fieros y encrespados. Aquí tiene una granja impecable con
¿Quiere usted saber quiénes fueron los “amigos” (uno de ellos todavía vivo) de un poeta español que recibió el Premio Nobel? ¿Le intriga el tipo de música que le gusta al autor? ¿Sabe usted la opinión que Franco tenía sobre Lorca? En Línea roja (2009-2010) el autor sabe, igual que los fumadores
Hay poetas que son tan profundos como la noche, que queman tanto como la llama del desamor, tan minoritarios como un cuarteto perdido de Haydn y tan breves e intensos como el perfume de una ortiga. Poetas que tocan muchas vidas por la inmediatez de su poesía. Martín López Vega es un poeta que se
MIRANDO HACIA ATRÁS A TRAVÉS DE UN ESPEJO (retrovisor). Read More »